El 2018 ha terminado y no hay nada como mirar atrás y ver qué nos ha dejado este año. En lo que a innovación tecnológica se refiere, nos hemos encontrado con todo tipo de proyectos y grandes iniciativas, como el impulso de la movilidad eléctrica en nuestro país, o distintos inventos que nos harán la vida más fácil una vez salgan al mercado.
A veces nos perdemos la innovación de grandes ingenieros y artistas porque no se les da la suficiente publicidad. Muchos de los que crean inventos increíbles se quedan con un éxito modesto en lo que a impacto público se refiere, pero consiguen alcanzar sus objetivos gracias al apoyo de los llamados mecenas. Sí, hablamos del crowdfunding.
Repasemos el concepto: el crowdfunding, o micromecenazgo, es un sistema de financiación colectiva. Esta financiación se realiza normalmente online, persiguiendo un objetivo concreto. La mayoría de estas campañas tienen también ventajas para los mecenas, bien sea el producto en sí, un agradecimiento o algún tipo de extra, según cuánto se invierta en el proyecto.
En páginas de micromecenazgo como Kickstarter nos encontramos con todo tipo de proyectos, aunque hoy nos vamos a centrar en algunas innovaciones tecnológicas que nos han llamado la atención dentro del entorno sostenible y que han triunfado con su campaña de financiación.
BEAM: bicicletas con luces inteligentes
Estas luces inteligentes para bicicletas pueden salvarte de muchos accidentes innecesarios. Tras tres campañas de Kickstarter con muy buenos resultados, BEAM sigue cosechando éxitos.
BEAM es una luz frontal inteligente diseñada para ayudar a ver el camino que tenemos por delante. La bombilla reacciona a la conducción y al entorno para controlar perfectamente sus niveles de luz, permitiéndonos mantener las manos en el manillar y los ojos en la carretera. Es además la primera con una luz delantera diseñada para emitir un impulso inteligente cuando más visión necesitamos (por ejemplo, en rotondas o cruces).
Reacciona a su entorno y a los niveles de luz a su alrededor para ajustar el brillo que necesitamos. Esto nos ayuda cuando necesitamos más luz y conserva la batería en otras ocasiones, lo que también hace que dure más con una sola carga. Puede ajustarse automáticamente entre luces altas y bajas cuando detecta la luz de los faros de los coches que se aproximan. Esta función se puede activar o desactivar a través de una aplicación gratuita para teléfonos móviles.
Wynd Halo y Home Purifier: monitor de calidad y purificador
¿Aire puro? ¡Marchando! Estamos ante la pareja perfecta: el monitor de calidad de aire más pequeño y el más poderoso purificador.
Wynd Halo tiene 10 sensores para controlar los alérgenos, el humo, los gérmenes y la contaminación. Cuenta con una nueva innovación llamada Air ID que clasifica los contaminantes reales en el aire para que pueda realizar la acción correcta.
La recomendación de la web es combinarlo con el Wynd Home Purifier para eliminar cualquier contaminante del entorno de forma rápida y automática. Los dos parecen un imprescindible de todo edificio inteligente.
Silo: Alimentos frescos por más tiempo
Silo es un sistema de contenedores de sellado al vacío muy simple que mantiene los alimentos frescos por más tiempo. Su tecnología de vacío de un solo toque combinada con la infraestructura de IoT (Alexa está incorporada) asegura que los alimentos comprados en el supermercado duren de 2 a 5 veces más.
Todo un avance hacia un mundo más sostenible en el que no acumulemos tantos residuos ni tiremos tanta comida que podía haberse aprovechado. Con Silo se persigue una cocina más eficiente, gestionando los alimento de forma más inteligente.
Mayu: agua fresca, clara y limpia
Hay algo sin lo que no podemos vivir y no le damos la importancia que merece: el agua. No siempre podemos acceder a agua potable de calidad, y aquí es donde entra MAYU. Ese vórtice que vemos en la imagen nos vende un agua más sana para nuestro cuerpo. Pero, ¿cómo lo consigue?
Este dispositivo mantiene el agua en continuo movimiento, como si respetase su flujo natural. Cuando el agua se mueve, la oxigenación desencadena reacciones químicas en cadena sutiles que la limpian de compuestos que realmente no deberían estar en ella.
Cuando el agua se queda quieta, muchos contaminantes disueltos permanecen atrapados, mientras que airearla con un movimiento fluido libera contaminantes y la mantiene oxigenada, fresca y clara.
Cuando el agua se mantiene fluyendo, se airea, como si fuera un buen vino expuesto al aire. El movimiento giratorio introduce aire atmosférico en el agua y se disuelve en oxígeno fresco. Comienza un proceso que hace que el agua sea más saludable, más deliciosa y libre de compuestos nocivos. Este vaso vórtice de MAYU realiza dicho proceso natural en aproximadamente 9 minutos.
Tan imprescindible puede llegar a ser el agua de este producto en concreto que, tras haberse marcado una meta de financiación de 30.000 dólares, llegó a recaudar 515.833. Estará disponible en primavera del próximo año 2019.