La primera vez que hablamos en el blog sobre el fenómeno del crowdfunding, lo hicimos basándonos en su aspecto más sostenible. Hoy, sin embargo, queremos centrarnos en su relación con el ámbito de la tecnología. En esas innovaciones que ven la luz gracias a proyectos de micromecenazgo, donde personas que tienen una idea innovadora se ponen en contacto con posibles pequeños inversores para sacarlo adelante, a través de una plataforma online. Y el mejor sitio para encontrar este tipo de ideas es en una de las páginas webs más importantes de crowdfunding a nivel mundial: Kickstarter.

Kickstarter vio la luz en 2008 (aunque con otro nombre, KickStartr), gracias a sus fundadores, Yancey Strickler, Perry Chen, y Charles Adler. Pronto la web comenzó a cosechar galardones, y a recibir inversiones millonarias gracias a su efectividad. Hasta el momento, su mayor éxito es haber conseguido que se recaudaran más de diez millones de dólares para desarrollar Pebble, un reloj inteligente que se puede conectar a un smartphone.

Kickstarter es, en definitiva, un inmejorable escaparate para emprendedores e innovadores. Estos ponen una fecha límite para conseguir los fondos necesarios para llevar a cabo su proyecto, y establecen una cantidad mínima de dinero. Si la idea es lo suficientemente interesante, los micromecenas comienzan a realizar aportaciones, normalmente a cambio de ciertas ventajas a la hora de adquirir el producto. Y es precisamente de las mejores ideas (relacionadas con la innovación tecnológica) que nos ha dejado Kickstarter a lo largo de este año de las que os queremos hablar en este post.

Knocki

¿Es el Internet de las cosas el futuro de nuestros hogares? Sin duda, sí. Por eso, dispositivos como Knocki tienen tanto valor -y tanto éxito-.

Este aparato tiene la cualidad de convertir cualquier superficie plana en inteligente. ¿Pero cómo? Gracias a una serie de sensores que perciben las vibraciones (y que distinguen entre las intencionadas y las no intencionadas) que se producen en la superficie donde está instalado. Es decir, se puede configurar para que, por ejemplo, si damos dos pequeños golpes en la mesa, se enciendan las luces de la estancia, y si damos uno, se apaguen. Con solo una serie de toques es posible, por poner un par de ejemplos, controlar la temperatura de la casa o el reproductor de música de nuestra tableta.

Dos ventajas más: Knocki es compatible con iOS y Android, por lo que se puede configurar prácticamente desde cualquier smartphone, y con productos para smart homes como Nest o WeMo, y su precio es muy asequible: solo 75 dólares.

Dinero solicitado: 35.000 $. Dinero recaudado: 1.144.399 $.

GeoOrbital Wheel

Afortunadamente a Kickstarter llegan también proyectos relacionados con la eMobility, vital en el desarrollo de las smart cities. En este caso, se trata de una rueda orbital para bicicletas que se instala donde debería estar la rueda delantera. Esta pieza convierte nuestra bici convencional en un vehículo movido por electricidad, sin necesidad de hacer ningún tipo de cambio en su estructura o en su diseño.

La GeoOrbital lleva un sistema eléctrico en su interior formado por un motor y una batería extraíble, que se activa desde el manillar, y que permite al ciclista una autonomía de casi 50 km, si se combina su uso con el de los pedales, y de unos 20 km si solo se utiliza el motor. Aunque el peso de la bicicleta se incrementa en aproximadamente unos siete kilos, la velocidad que se puede alcanzar gracias a este invento supera los 30 km/h.

Dinero solicitado: 75.000 $. Dinero recaudado: 1.261.222 $.

geoorbital_wheel (2)

Trinus

Ya hemos comentado aquí en más de una ocasión el auge que viven actualmente las impresoras 3D, y los innumerables usos que se le pueden dar a esa tecnología, en diversos campos y sectores. Sin embargo, uno de los problemas que presentan la mayoría de estos dispositivos es que sus piezas y engranajes son de plástico, y, sobre todo en producciones a gran escala o a la hora de generar modelos de gran tamaño, pueden romperse con facilidad.

Por eso, este diseño de la empresa Kodama ha tenido tanto éxito, porque se trata de una impresora 3D completamente metálica, y a un precio asequible para el consumidor medio (unos 300 dólares). Las piezas de la Trinus están construidas con acero y aluminio, lo cual hace que sea una impresora muy robusta y que pueda mantener durante más tiempo su calibración intacta.

Otra de sus características es que su cabezal de impresión –intercambiable- está diseñado para poder instalarle un grabador láser.

Dinero solicitado: 50.000 $. Dinero recaudado: 1.621.021 $.

Fidget Cube

El caso de Fidget Cube es realmente extraordinario. Se trata de uno de los proyectos que más dinero han recaudado (supera los seis millones de dólares) y, a la vez, de uno de los más sencillos que han visto la luz en Kickstarter.

El objeto en cuestión, creado por la empresa Antsy Labs, es un pequeño cubo de seis caras. Cada una de ellas dispone de un mecanismo diferente: cinco botones con un tacto agradable (algunos con sonido), un interruptor, una hendidura, un joystick, un mecanismo circular y un engranaje con una bola para pulsar. ¿Pero para qué sirven exactamente? El objetivo es claro –y es también la clave de su éxito–: combatir el estrés.

El FIdget Cube cabe en un bolsillo, lo cual permite al usuario poder estar realizando acciones antiestresantes de manera totalmente privada, y usando simplemente los dedos de una mano. Y además, solo cuesta 19 dólares.

Dinero solicitado: 15.000 $. Dinero recaudado: 6.465.690 $.

Orison

En Kickstarter hay también espacio para las ideas relacionadas con la gestión energética. Como Orison, un dispositivo muy interesante que permite almacenar hasta 2,2 kwh de energía.

Se trata de un aparato con forma de lámpara o de panel (dependiendo del lugar donde se desee colocar) capaz de recoger energía de cualquier fuente, como la solar, y de almacenarla en su interior. Después, esa energía puede aprovecharse durante un apagón o en las horas del día en las que el precio de la electricidad es más elevado, lo cual puede suponer un ahorro muy importante y también una eficiencia energética mayor en el hogar.

Esta innovadora batería es ligera de peso y además no ocupa gran tamaño. Su precio es de unos 2.000 dólares y todas sus funciones (como la carga y descarga de energía) pueden controlarse desde un smartphone.

Dinero solicitado: 50.000 $. Dinero recaudado: 349.474 $.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here