Para la mayoría de lectores, Tim Cook no será un desconocido. Una figura ligada al mundo empresarial y a la innovación desde el primer momento en el que su nombre apareció en un medio de comunicación.
Todo tipo de empresas de reconocido prestigio han acudido a Cook para conseguir un punto de vista más innovador. No hablamos únicamente de compañías de claro carácter tecnológico: IMB y Apple son algunas de las compañías más destacadas, pero también Nike, de la cual forma parte de la junta directiva como director independiente.
Innovación corporativa por bandera, pero también personal
¿Por qué su figura está relacionada con la innovación? Tim Cook es el CEO de Apple desde que el propio Steve Jobs le propusiera como su sucesor hace ya 7 años. Desde el primer momento en el que tomó este puesto ha llevado la innovación como bandera. De hecho, no duda en mencionar este concepto en cada una de sus ponencias, ya sean para su empresa o a título personal.
Al tiempo que ha sido capaz de demostrar en todo momento su preocupación por el mundo de la tecnología a nivel corporativo, también ha destacado por comentar su propia experiencia personal para sacar a la luz los puntos más importantes para el usuario. De hecho, Tim Cook es una de las grandes figuras que han hecho pública su preocupación por el tiempo que los usuarios utilizan los móviles y ya están buscando soluciones innovadoras para reducir los riesgos de un uso diario prolongado.
Su figura va mucho más allá y alcanza todo tipo de ámbitos. Tim Cook forma parte de la junta de directores de la organización de defensa de los derechos humanos Robert F. Kennedy Human Rights desde 2016 con el objetivo de desafiar desde la innovación “los problemas que conoce como verdaderos y justos”, según palabras de la propia organización.
Pero no solo eso, sino que también forma parte de la asociación sin ánimo de lucro National Football Foundation, mediante la cual busca llevar la excelencia al deporte acercando a las mentes más brillantes de este área.
Desde el lado de la empresa y bajo la dirección de Cook, empresas como Apple han innovado con el objetivo continuado de lanzar productos nuevos en diferentes gamas de producto. Conseguir diversificar y salir de lo predefinido por su sector para innovar en otros servicios: desde relojes a televisores, pasando por coches, auriculares y teléfonos móviles.
El objetivo es aportar más valor a los ciudadanos. Llevar la tecnología un paso más allá para ofrecer nuevos productos y servicios que ayuden en su día a día a los consumidores de tecnología.
Innovación y competencia, un factor clave para mejorar
Pese a que en ciertos momentos no hayan podido liderar su sector, este dato no deja de ser positivo para la industria. La competencia favorece el crecimiento de las empresas, ya que fomenta que las diferentes compañías tengan que invertir en el desarrollo de nuevos productos y especificaciones que acabarán derivando en mejores servicios para los clientes.
Tim Cook es consciente de esta situación. Es más, él ha sido el primero en recomendar productos de la competencia cuando los suyos no han sido capaces de cumplir con las expectativas previstas. El analista de Sterne Agee, Shaw Wu, dejaba clara la postura del CEO de Apple ante este tipo de situaciones: «Es algo inusual pero, al mismo tiempo, Tim Cook tiene el objetivo de conseguir siempre la mejor experiencia para los usuarios».
Este es precisamente el objetivo que existe detrás de la innovación y por el cual la figura de Tim Cook está estrechamente relacionada con ella. La compañía que dirige lleva años invirtiendo en I+D y utilizando este concepto como motor para conseguir que la empresa crezca.
¿Cómo innova Tim Cook? Valores para triunfar
Tim Cook no es un empresario más. De la información anterior se pueden sacar conclusiones que ayudan a entender las claves de su éxito. ¿Cómo innova Tim Cook? Repasamos lo visto hasta ahora y desvelamos algunas de sus actuaciones más importantes:
- De las palabras a los hechos: el CEO de Apple habla de innovación cada vez que tiene la oportunidad. Discursos en televisión, ponencias en universidades y charlas en el ámbito profesional. Consigue inspirar a jóvenes y emprendedores para que hagan de la innovación uno de sus principales activos.
- Visión corporativa pero también personal: La experiencia de usuario lo es todo y así lo demuestra con algunas de sus consejos. Tim Cook se preocupa por el uso que hacen sus clientes de los dispositivos, de la sencillez de su uso y del tiempo que pasa con ellos.
- Variedad y diversificación para superar los límites: Diferentes empresas que van de la tecnología al deporte ayudan a tener una mente abierta y a ver más allá de lo establecido. Quién diría hace unos años que Apple tendría productos tan curiosos como relojes inteligentes o asistentes personales para casa.
- Círculos que compartan los valores: El caso de la National Football Foundation ayuda a ver cómo consigue que las organizaciones sigan creciendo año tras año. La clave es reunir a gente con los mismos ideales y con ganas de innovar.
- Aportar valor: Uno de sus objetivos más destacados es el de crear nuevos productos, mejorar servicios existentes y ayudar a innovar a las organizaciones a través de iniciativas como las que crea junto a la Robert F. Kennedy Human Rights.
- Ser consciente de la necesidad de una competencia fuerte: Más allá de los juicios por patentes existentes entre las compañías tecnológicas, Tim Cook siempre ha demostrado que es consciente de la necesidad de una competencia que impulse la carrera por conseguir el mejor producto.
Más oportunidades para los ciudadanos mediante servicios, productos y acciones innovadoras. Nadie puede negar que Tim Cook siempre actúa buscando crear nuevas posibilidades que reestructuren nuestra relación con el entorno. Richard Branson, Elon Musk y Mark Zuckerberg son algunas de las figuras asociadas a la innovación, pero Tim Cook es un claro ejemplo tanto dentro como fuera de la empresa.
Imagen principal y de artículo del Austin Community College y de iphonedigital.